PRESENTACION EN EL AEROPUERTO a las 22:00. Mostradores Level, facturación y embarque
Salida del vuelo regular destino Buenos Aires a las 01:30, llegada a las 10:00. Noche y servicios a bordo. Traslado privado desde el aeropuerto local de Buenos Aires (EZE) al aeropuerto internacional de Buenos Aires (AEP). Salida del vuelo destino Iguazú a las 15:45, llegada a las 17:30. Traslado desde el aeropuerto de Iguazú al hotel. Encuentro con el resto del grupo, cena en el hotel. Alojamiento.
Desayuno en el hotel. Visita del Parque Nacional de Iguazú (tiempo de visita en el lugar: 5hs aprox). El Parque Argentino permite acercarse a las Cataratas de Iguazú. Varios circuitos de pasarelas se han construido en el medio del bosque, debajo y encima de las diversas ramas del río, a pocos metros de las cataratas. A la entrada del Parque, un tren lleva a los visitantes a diversos puntos de salidas, incluido la cascada más impresionante, la Garganta del Diablo (700 m de longitud y 150 m de ancho). Cena en restaurante el Pueblito.
En OPCIONAL : «Gran Aventura» (paseo terrestre y náutico – 01h20): partiendo de la Central Operativa o desde el Centro de Visitantes, se ingresa a la selva por el Sendero Yacaratiá. Los guías ayudarán a interpretar sus riquezas naturales y culturales del lugar. Este recorrido vehicular de 5 km culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de descender 100 metros se llega al muelle donde se aborda a las lanchas con las que se remontarán 6 km del cañón del Río Iguazú Inferior rumbo al área de cascadas, disfrutando de los caudalosos rápidos.
Llegaremos hasta la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista del cañón. Posteriormente, se alcanzará el máximo punto de emoción al enfrentar el incomparable Salto San Martín.
Desayuno en el hotel. Visita del Parque Nacional Das Cataratas, en Brasil (tiempo de visita en el lugar: 3hs aprox). El Parque de Brasil ofrece una increíble vista panorámica sobre las Cataratas de Iguazú. Desde el centro de interpretación, los buses «doble-piso» llevan a los visitantes a través de un recorrido de 5 kilómetros en la selva hasta los puentes que sobresalen en la vegetación y ofrecen una visión general del conjunto de cataratas. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salida del vuelo destino Buenos Aires (AEP) a las 16:45 llegada a las 18:45. Traslado desde el aeropuerto de Buenos Aires (AEP) al hotel. Cena en Recoleta.
Desayuno en el hotel. Salida para un City Tour para descubrir la ciudad visitando los puntos más notables del área histórica de Buenos Aires (5 hs): visita de la Zona Sur de la ciudad, pasando por la Avenida de Mayo que une la Casa Rosada y Congreso, y en donde se ven algunos de los edificios más emblemáticos de la arquitectura porteña de principios del siglo XX. Almuerzo en San Telmo. El pintoresco puerto de La Boca, donde los inmigrantes genoveses se instalaron a principios del siglo XIX; “La Bombonera”, la cancha de fútbol de Boca Juniors; los muelles remozados de Puerto Madero. Los cafés y bodegones tradicionales; las tiendas y feria de antigüedades de San Telmo.
Desayuno en el hotel. Salida para realizar la visita de la Ciudad de la zona Norte (05hs). El recorrido comienza por el barrio de Recoleta y el Cementerio de la Recoleta, uno de los más afamados del mundo. Las bóvedas, construidas de diferentes estilos artísticos y arquitecturales, nos cuentan la historia de la ciudad y del país. En la entrada del cementerio se encuentra Nuestra Señora del Pilar; una iglesia colonial del Siglo 18. La Avenida Alvear alberga algunas de las casas y hoteles más bonitos de la ciudad, así como numerosas galerías de arte. Por último, el mayor de los barrios de la ciudad –Palermo– donde tendrá la oportunidad de pasar por sus famosos parques.
Cena en GALA TANGO LUXURY GOURMET. Uno de los shows más exclusivos y vips de Buenos Aires.
LA CASA DE TANGO MÁS FAMOSA Y EMBLEMÁTICA DEL MUNDO ESTÁ EN SAN TELMO
Gala Tango Show San Telmo. En un lugar único por su arquitectura y decoración, de estilo francés con sus exclusivos detalles de refinamiento hacen de Gala Tango el sitio de mayor glamour de Buenos Aires.
Desde que usted toma el primer contacto con Gala Tango hasta la finalización del show, se sentirá en un lugar diferente y vivirá una verdadera experiencia.
La cocina Gourmet de Gala tango es especialmente diseñada para los clientes mas exigentes acompañada con vinos de una de una de las Bodegas mas exclusivas de la Argentina.
Con un patrimonio arquitectónico y cultural único en el barrio de San Telmo
Abierto en 1967 al mundo del espectáculo, marcando la vida cultural y nocturna de Buenos Aires durante más de 50 años
Desayuno en el hotel. A la hora indicada traslado desde el hotel al aeropuerto de Buenos Aires (AEP), para salida del vuelo destino El Calafate a las 11:55, llegada a las 15:15. Traslado al hotel. Tiempo libre hasta la cena. Cena en restaurante del Quincho de Estancia 25 de Mayo!! (Asado de carnes Argentinas con bebidas incluidas).
Desayuno en el hotel. Excursión al Parque Nacional Los Glaciares para realizar la visita a las pasarelas del Glaciar Perito Moreno Declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
Saldremos a las 07:30. Recorreremos 80 kms hasta el área de pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno. Comenzando el recorrido hacia la derecha del camino se puede apreciar el Lago Argentino, además de su Bahía Redonda.
En los primeros 50 kms domina el paisaje de la estepa patagónica hasta llegar a la Península de Magallanes donde podremos ya ver el cambio de paisaje. Dentro del Parque Nacional Los Glaciares, predomina la vegetación arbórea, en su mayoría pertenecientes a la familia de los Nothofagus (Lengas, Ñires, Coihues). Durante los 30 km restantes se realizarán paradas para poder tomar fotos panorámicas y las primeras vistas del Glaciar Moreno.
Recorrido de pasarelas Glaciar Perito Moreno, el guía explicará las opciones de circuitos que son posibles de recorrer. La caminata por las pasarelas es libre, sin embargo el guía acompañará al grupo hasta el balcon principal.
Las pasarelas tiene una extensión de 5 km y están constituidas por escalinatas que descienden hasta aproximarse a unos 300 metros del frente del glaciar, ya en la parte inferior, tenemos el Puerto Perito Moreno, desde donde saldrá la navegación de una hora, que nos llevará a vivir la experiencia en la cara norte del gigante helado.
Una vez finalizada la misma, comenzaremos el retorno, para llegar a la Estancia Tierras Patagónicas, y allí poder disfrutar de un almuerzo buffet libre con Cordero en un ambiente de naturaleza junto al Rio Mitre, en la misma península de Magallanes.
Desayuno en el hotel. Vamos a recorrer la ruta 40, pasaremos por el Cañon del rio Leona e iremos en dirección a Chalten. Visita del pueblo, así como de la cascada chorrillo del salto y mirador de los condores. almuerzo churrasco cordero y vinos Patagónicos. Noche libre en Chalten.
Desayuno en el hotel. Tomaremos el camino al lago del desierto, bordeando el río de las vueltas y atravesando el bosque de nothofagus, nos iremos aproximando a la frontera con Chile, para en el Lago del desierto, tomar un barco que nos permitirá ver los últimos glaciares aéreos desde el Lago, sin bajarnos retomamos hasta la punta sur, una vez allí nos preparamos para comenzar un trekking de 45 minutos. Para llegar a la base del Glaciar y Laguna Huemul. Almuerzo, picada, churrasco, cordero y carnes argentinas con vinos Patagónicos
Desayuno en el hotel. Saldremos desde Chalten hacia el paso fronterizo Cancha Carrera (Chile), Aquí haremos la primera parada y realizaremos los trámites migratorio para salir de Argentina.
Vamos a disfrutar del Parque Nacional Torres del Paine, acompañado de nuestro vehículo 4×4, tendremos una vianda para el almuerzo. Por la tarde estaremos llegando a Puerto Natales, (ciudad chilena del pacífico sur), allí nos hospedaremos en Hotel Costaustralis.
Desayuno en el hotel. Saldremos en dirección al parque Nacional Bernardo O Higgins, el de mayor tamaño en Chile y uno de los cuatro más grandes del mundo. Vamos a descubrir los imponentes glaciares Balmaceda y Serrano, accesibles solo por Mar, veremos la inmensidad del bosque sumergirse en el Pacífico sur y hasta podremos observar (Lobos marinos y Cormoranes), cruzaremos el Fiordo de Ultima Esperanza allí donde cinco siglos atrás cruzo por primera y última vez Magallanes, podremos observar cascadas y hasta el famoso acantilado de los cóndores, desde allí vamos a ver la impresionante pared glaciar de más de 2 km de altura.
Luego de disfrutar de increibles paisajes, pasaremos a tomar un whisky con hielos glaciarios a modo de aperitivo. Vamos a disfrutar de un buen asado de cordero en la estancia Perales, para luego de darnos un buen homenje, volver a Puerto Natales.
Desayuno en el hotel. Por la tarde realizaremos el check in en la ciudad de Punta Arenas, para luego embarcarnos en el Crucero Ventus Australis.
Nuestra travesía comienza rumbo a la ciudad más Austral del Mundo: Ushuaia, transitando el Estrecho de Magallanes, el Cabo de Hornos y finalmente el famoso Canal de Beagle. El famoso pasaje que fusiona al Océano Pacífico y Atlántico, las 2 masas de agua más grandes de la Tierra, es el conocido Estrecho de Magallanes. Este paso se encuentra ubicado en el extremo austral de Sudamérica, en medio de la Provincia de Tierra del Fuego y variadas islas del Océano Pacífico, y la Patagonia Chilena.
El Cabo de Hornos, la zona más meridional del continente Sudamericano, delimita el extremo norte del Pasaje de Drake, mar que distancia el continente Americano de La Península Antártica. El Canal de Beagle es un paso marino originado por diversas etapas de la época de las glaciaciones cuaternarias, que años más tardes fue dominado por el mar. El Canal se encuentra contorneado al norte por la Isla Grande de Tierra del Fuego, y entre sus otros extremos por diversas Islas como las Stewart, O’Brien, Gordon, Navarino, y Nueva dentro de otras. Entre las numerosas bahías que lo conforman, sobresale la Bahía de Ushuaia sobre la cual se asienta nuestra ciudad destino: Ushuaia
Comenzaremos esta segunda jornada de navegación a bordo del crucero Australis al romper el día, próximos al Seno Almirantazgo, fiordo que se encuentra en la costa oeste de Tierra del Fuego. Entre la importante biodiversidad marina y submarina de este punto podremos avistar elefantes marinos y albatros de ceja negra. Luego haremos el primer descenso en el Glaciar Marinelli de la Bahía Ainsworth, el glaciar más grande entre aquellos que provienen del Campo de Hielo de la Cordillera Darwin. Este coloso podrá sorprendernos con sus muros de hielo de aproximadamente 40 metros de altura. Aquí realizaremos caminatas para poder avistar la variada fauna y naturaleza del circundante bosque magallánico: presas construidas por castores y colectividades de elefantes marinos que contrastan con un paisaje inverosímil. Más tarde nos dirigiremos rumbo al Islote Tucker, punto que define el límite noroeste del Canal Whiteside. Debido a su origen sedimentario y a su ubicación, la región se ha transformado en un territorio muy valioso en cuanto a nutrientes naturales que ha dado origen a la maravillosa fauna de la cual seremos testigo.
Navegaremos en botes zodiac para poder percibir la presencia de variadas aves marinas como cormoranes, chimangos, skúas, y pinguinos magallánicos entre otros. En caso de no poder avistar pinguinos, ya que los mismos se marchan en Abril, realizaremos un recorrido alternativo hacia Bahía Brookes, donde podremos desembarcar para realizar un trekking por los alrededores de glaciar. Esta bahía de gran profundidad, alcanza su punto máximo en la Cordillera de Darwin. La bahía es muy famosa por las numerosas cascadas de agua que se forman en sus acantilados e imponentes elevaciones montañosas. Durante la caminata podremos disfrutar de las bellezas florales y naturales escondidas en su bosque. Nos toparemos con ñires, un región de Tundra, delfines australes, cormoranes y nutrias entre otras especies.
Durante la tercera jornada la carta de ruta del crucero Australis nos guiará para navegar por la principal arteria del Canal de Beagle, nos internaremos por el noroeste de este canal en Bahía Pía para posteriormente realizar un descenso en el Glaciar del mismo nombre. Este ventisquero se introduce en el cordón montañoso Darwin para luego escurrirse por las aguas de su Bahía. Continuaremos nuestra travesía Australis en dirección noroeste del Canal de Beagle a fin de que podamos contemplar la imponente «Avenida de los Glaciares», paso angosto en el Canal de Beagle en done podremos ver derramarse numerosas lenguas de hielo que descienden desde la cordillera de Darwin en dirección hacia el mar. El nombre de este paso es en honor a los glaciares que se encuentran peculiarmente ubicados uno al lado de otro y a muy poco tiempo de navegación entre ellos. Los glaciares que a conforman son: Galciar Alemaña, Italia, Francia, España, Holanda y Romanche.
Durante esta jornada seguiremos en el crucero Australis navegando por el Canal de Beagle y el Canal Murray, para luego intentar desembarcar (si nos acompaña el buen tiempo durante este día) y apreciar las bellezas naturales del Parque Nacional Cabo de Hornos. Podremos darnos cuenta de nuestra llegada a este punto austral, cuando nos topemos con un cerro de más de 400 metros de altura. Este lugar marca el límite más distante del conjunto de islas fueguinas, dando lugar al punto más austral de Sudamérica. También es el punto que delimita el extremo norte del Pasaje de Drake, mar que divide al continente Americano de la Península Antártica. El Parque Nacional ubicado en el «Fin del Mundo», ha sido declarado en el año 2005 como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Durante el atardecer desembarcaremos en Bahía Wulaia, actual sitio arqueológico que en otros tiempos dio asilo a una de las más grandiosas tribus de la región, Los Yámanas.
En esta bahía el propio Fitz Roy, quien descubrió el Canal de Beagle, fundó durante su segunda expedición la principal misión anglicana acompañado por el famoso naturalista inglés Charles Darwin. Durante el recorrido por la bahía tendremos la oportunidad de poder valorar su exquisita flora y trazado geográfico. Realizaremos un trekking por el bosque magallánico que nos estará esperando con numerosas especies florales como ser lengas, coihues, helechos entre otras, para luego arribar a un mirador donde podremos contemplar una vista inigualable.
Desembarcaremos en el transcurso de la mañana en la Ciudad del Fin del Mundo, Ushuaia. Excursión Parque Nacional Tierra del Fuego.
Podremos junto a nuestro guía especializado, recorrer caminos dentro del bosque, visitamos el correo de la isla redonda y nos dirigimos hasta el propio fin del mundo, allí mismo, aprovechamos para darnos un pequeño homenaje con una picada de embutidos, quesos y vinos, café y dulces. Regreso a Ushuaia, tiempo libre a las 17:00.
Traslado al aeropuerto para salida del vuelo destino Buenos Aires a las 19:15, llegada a las 22:40. Alojamiento en hotel zona aeropuerto.
Desayuno en el hotel. Presentación en el aeropuerto para salida del vuelo destino Barcelona a las 11:50, noche y servicios a bordo.
Llegada a Barcelona a las 05:35. ***Fin del viaje y de nuestros servicios***
Nº de vuelo |
Fecha | Apt. Salida | Apt. Llegada | Horario | Compañía |
IB 2601 |
11SEP | BARCELONA | BUENOS AIRES (EZE) | 01:30 – 10:00 |
LEVEL |
AR1788 |
11SEP | BUENOS AIRES (AEP) | IGUAZÚ | 15:45 – 17:30 |
Aerolíneas Argentinas |
AR 1785 |
13SEP | IGUAZÚ | BUENOS AIRES (AEP) | 16:45 – 18:45 |
Aerolíneas Argentinas |
AR 1894 |
16SEP | BUENOS AIRES (EZE) | EL CALAFATE | 11:55 – 15:15 |
Aerolíneas Argentinas |
AR1889 | 26SEP | USUHAIA | BUENOS AIRES (EZE) | 19:15 – 22:45 |
Aerolíneas Argentinas |
Ib2602 | 27SEP | BUENOS AIRES (EZE) | BARCELONA | 11:50 – 05:35+1 |
Level |
CIUDAD |
HOTEL |
Iguazú |
Iguazú Grand 5***** |
Buenos Aires |
Loi Suites Recoleta 5***** |
El Calafate |
Hotel Posada de los Álamos 5***** |
Chalten |
Hotel Chalten Suites 4**** |
Puerto Natales |
Hotel Costaustralis 4**** |
Australis |
Categoria AA Cubierta Tierra del Fuego |
Buenos Aires |
Holiday Inn Ezeiza Aeropuerto 4**** |
934 052 200
somniviatges@somni.es
C/ Rosselló 76 Baixos
08029 Barcelona